La privacidad de datos personales se ordena en todo el territorio europeo por el Régimen General de Protección de Datos, que se encarga de regular la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. El reglamento con fecha de 27 de diciembre de 2016, se mantuvo en periodo de adaptación durante dos años, siendo su fecha de implantación real y obligada el 25 de mayo de 2018.
Esta nueva normativa ha producido una auténtica transformación de paradigma en el sector, produciendo cambios que introducen numerosas novedades. Entre todas ellas, destaca la creación de figuras nuevas como es el caso de los Delegados de Protección de Datos (DPD). Los Delegados de Protección de Datos son figuras que podrán ser internas o externas a las empresas, y que velan por el correcto cumplimiento de la normativa.
Debido a sus funciones, los DPD deberán poseer conocimientos en derecho, así como nociones especializadas en protección de datos, y contar una dilatada experiencia en la materia.
¿Es obligatorio contar con un Delegado de Protección de datos?
La reciente normativa europea, establece los casos en los que la figura del Delegado de Protección de Datos son obligatorios:
- Autoridades y organismos públicos.
- Organizaciones cuyas actividades requieran una observación habitual y sistemática a gran escala.
- Organizaciones cuyas actividades requieran un tratamiento a gran escala de datos especiales que incluyen datos sensibles, relativos a condenas e infracciones penales.
En definitiva, será necesaria la figura del DPD en centros de enseñanza y sanitarios, empresas dedicadas a prestar servicios de seguridad privada, corredurías de seguros, entidades financieras, empresas de inversiones, comercializadoras de suministros energéticos, etc…
Si tu empresa está dentro de alguno de los grupos descritos anteriormente, debes saber que la designación de un Delegado de Protección de Datos es un proceso muy importante ya que:
- Serán el propio responsable y el encargado del tratamiento los que respaldan al DPD en el desempeño de sus funciones.
- Y, además, el responsable y el encargado garantizarán que el DPD participe de forma adecuada y en tiempo oportuno en todas las cuestiones relativas a la protección de datos personales.
Por consiguiente, tanto si designas un Delegado de Protección de Datos externalizado, como si decides incluirlo en tu plantilla, debes saber que una mala praxis del DPD puede dar lugar a errores que desemboquen en posibles brechas de seguridad.
A pesar de que los servicios de un Delegado de Protección de Datos no sean obligatorios para todas las empresas, nuestra experiencia nos dice que contar con un DPD en empresas donde se produzcan tratamientos de datos personales será beneficioso.
Por lo tanto, lo más recomendable será encontrar a un Delegado de Protección de Datos con la experiencia y la profesionalidad suficiente. En LexProDatos estamos especializados en la protección de datos y llevamos más de 10 años velando por la privacidad de muchos usuarios. Prestamos servicio de DPD a cualquier tipo de organización.
Pregunta por nuestros Delegados de Protección de Datos en info@lexprodatos.com así como en el 957 48 68 98